La historia de las Salinas de Baní, República Dominicana

Al sureste de Baní, en la provincia de Peravia, se encuentra una bahía con un aspecto peculiar, y en su punto oeste se encuentra un área particularmente pintoresca: unas minas de sal marina. Es un lugar muy popular en Redes Sociales y muchos le pasan por el lado en camino a la popular playa Salinas, y se toman el selfie obligatorio. Las instalaciones de la mina llegaron a ser una imagen icónica del país, y su historia se remonta a unos 500 años atrás, comenzando con Cristóbal Colón.
Preguntas que nos hacemos
Pues, ¿cuál es su historia? ¿Cómo se saca la sal de aquí? ¿Cómo funcionan las instalaciones? ¿Y por qué vio el actor Vin Diésel la necesidad de remodelarlas? No sabemos cuándo los humanos llegaron a entender que la sal es importante, pero es posible que fue descubierto por accidente cuando alguien se dio cuenta de que agua del mar evaporado dejaba atrás una fina capa de algo blanco, lo cual mejoraba el sabor de la comida, y, en montos más grandes, la preservaba.
Sabemos que el negocio de la sal existe desde hace miles de años, incluso en el continente americano. Fue una parte integral de la vida y religión de los Maya y los Aztecas, y así mismo los Taínos probablemente la usaban para la comida y para preservar pescados. Así que es muy probable que los Taínos se dieron cuenta del proceso natural que tuvo lugar en esta laguna.
Durante la marea alta el mar inunda la laguna, y luego durante la marea baja el agua queda atrapada y se evapora, dejando atrás una fina capa de sal que se puede recoger. Aunque es un fenómeno que pasa en varias partes del Caribe y del mundo, el gran tamaño de la laguna y por tal de los depósitos de sal en esta laguna son considerables, tanto que llamó la atención de Cristóbal Colón.