Historia Universal

El Genio Dominicano que RECTIFICÓ a ALBERT EINSTEIN

Osvaldo García de la Concha, un genio nacido en Santo Domingo en la República Dominicana, en 1877, y el otro, Albert Einstein, en Ulm, en el Imperio Alemán, dos años más tarde, en 1879. Ambos crecieron en condiciones decentes, pero humildes. El padre de Osvaldo fue un conocido calador de madera, y el padre de Albert tenía una empresa de ingeniería eléctrica en Múnich.

Genio

Ambos se destacaron en matemáticas y física desde una edad temprana. Pero ambos también no fueron de los estudiantes más atentos, como muchas veces es el caso con los superdotados, aunque sus notas fueron excelentes.

Su problema fue que eran demasiado inteligentes para sus profesores. Ya en su adolescencia, ambos estaban interesados en conceptos como la gravedad y la luz, pasando horas solo meditando sobre eso. Por ejemplo, a los 16, Einstein se imaginó cómo sería cazar un rayo de luz… Por lógica, cuando nuestra voluntaria llegue a alcanzar la luz, ella debería ver la luz a su lado en un estado inerte relativo a su punto de vista – como cuando uno le pasa por el lado a un carro, que por un momento puede parecer como que ambos vehículos están sin moverse.

Einstein

Es una ley de la naturaleza que Einstein descubrió: nada puede alcanzar la velocidad de la luz porque requiere un monto infinito de energía. También descubrió que la masa de un objeto aumenta y se comprime. Y ahí está el otro detalle. Todo es relativo al punto de vista. Ella no lo ve así, pero nosotros desde aquí sí. Igual con el tiempo. Desde nuestro punto de vista, el tiempo de ella se está desacelerando. Al salir, verificamos el reloj a bordo de la nave con este reloj aquí. Se veían idénticos. Pero miren ahora cómo está su reloj después de viajar cerca de la velocidad de la luz

la gravitación, fue contraintuitiva. Porque esto significaría que un reloj en Santo Domingo va más lento que un reloj en el Pico Duarte, ya que Santo Domingo está a menos altura y así más cerca del centro del planeta y bajo más gravedad. Eso no tiene lógica. O si? Pero, esas son las circunstancias del universo que Einstein descubrió matemáticamente. Publicó estas ideas y sus pruebas matemáticas en 1905 a los 26 años de edad, como una serie de artículos, los cuales incluyeron la ahora famosa fórmula E=mc2. Más tarde le llegaron a decir a estas obras, la Teoría de la Relatividad Especial.

El camino mas facil

Osvaldo vio a Dios en la matemática. Pero al mismo tiempo, Osvaldo entendía muy bien que Newton no tenía todas las respuestas. Según Newton, la gravedad es una fuerza con la cual objetos se atraen el uno con el otro. No pudo explicar su origen, pero la pudo cuantificar. Así que científicos como Osvaldo estaban debatiendo una explicación más clara de la gravedad. Porque Osvaldo no fue el único genio Dominicano. Por ejemplo, el Dr. Arístides Fiallo Cabral, publicó dos obras de física sobre la gravedad, las cuales fueron bien recibidas en Europa, y fueron las primeras obras de física de un científico Dominicano jamás publicadas.

Pero para cerebros intelectuales como un genio como Osvaldo, ser un científico en la República Dominicana a comienzos del milenio fue un talento solitario. Se dice que Osvaldo cayó en depresión y alcoholismo. Sin embargo, a medida que consiguió un círculo de estudiantes y discípulos, dejó el alcohol casi inmediatamente – su fervor intelectual llegando a ser su nueva adicción. Quería entender el universo y en especial quería mejorar la educación en la República Dominicana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba